Trípode para termo Saunier Duval E-SD
El trípode para termos E-SD es adecuado para la gama de termos Saunier Duval Superconfort y Confort, ofreciendo sujeción y estabilidad al termo.
Los termos eléctricos son depósitos que calientan y almacenan el agua sanitaria para duchas, lavabos, fregaderos y, en generak, el circuito de ACS, mediante electricidad. A diferencia de los calentadores de gas. El calentamiento del agua se produce gracias al principio de transferencia del calor entre la resistencia y el agua. A continuación, t...
Los termos eléctricos son depósitos que calientan y almacenan el agua sanitaria para duchas, lavabos, fregaderos y, en generak, el circuito de ACS, mediante electricidad. A diferencia de los calentadores de gas. El calentamiento del agua se produce gracias al principio de transferencia del calor entre la resistencia y el agua. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber antes de comprar un termo eléctrico. En AhorraClima disponemos de una amplia gama de termos eléctricos de los mejores fabricantes, como Junkers, Cointra o Fleck entre otros.
Índice de contenidos |
En el mercado hay una gran variedad de termos eléctricos. Para elegir el termo eléctrico que mejor se ajusta a tus necesidades debes tener en cuenta al menos estos tres factores:
Normalmente se calcula un consumo de unos 30-40 litros por persona. Por lo tanto, para una o dos personas, con un termo de 50 a 80 litros tendremos suficiente, para tres personas, 100 litros, para cuatro personas, 150 litros y para cinco o más unos 200-300 litros.
Para 1 persona. Lavabo + ducha: |
Para 2 personas. Lavabo, ducha y cocina: |
Para 3 personas. Lavabo, ducha y cocina: |
Para 4 personas. Lavabo, ducha y cocina: |
Para más de 5 personas. Lavabo, ducha y cocina: |
Es fundamental que el termo eléctrico sea de calidad. Su funcionamiento es muy sencillo: acumula el agua proveniente de la toma de agua y la caliente a través de una resistencia situada en el interior del depósito.
Es importante saber qué tipo de resistencia debe tener, ya que dependiendo de la dureza del agua, el mantenimiento del termo se deberá realizar antes. Se recomienda que en agua más duras se escoja un termo con resistencia envainada de cerámica y para aguas más blandas, podemos optar por una resistencia blindada. Otro detalle a tener en cuenta sobre la calidad, es el revestimiento de la cuba, te aconsejamos que escojas uno de acero vitrificado, ya que este proporciona más durabilidad y resistencia.
¿Sabes dónde colocarás el termo? Calcula bien el espacio donde ubicarlo antes de realizar ninguna compra.
Si todavía no te decides sobre el producto más adecuado a tus necesidades, puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos de la mejor forma posible. Puedes escribirnos a info@ahorraclima.es, llamarnos al 930 131 921 o escribir en el chat.
¿Dudas entre comprar un termo eléctrico y un calentador de gas? Ambos son buenas soluciones, pero cada uno tiene sus particularidades.
Filtra por la capacidad en agua caliente sanitaria del termo eléctrico, los más solicitados por nuestros clientes son los termos eléctricos de 50 litros y de 100 litros, aunque disponemos de capacidades de hasta 300 litros.
Otros filtros que puedes utilizar para encontrar un termo eléctrico adecuado a tus necesidades de agua caliente es el filtro de precio y el filtro de material del cuerpo.
Su funcionamiento es muy sencillo: Consta de dos elementos básicos, el tanque (calderín), que puede ser de distintos tamaños y capacidades, los podemos encontrar desde los 15 litros hasta los 300 litros, y una resistencia ubicada en el interior del mismo.
Su funcionamiento es muy básico, el calderín dispone de un termostato, que nos indica la temperatura del agua acumulada en su interior. Por lo general todos los termos eléctricos siempre están llenos de agua ya que gracias a la presión de la toma de agua, cuando se ha utilizado el agua del termo este se va llenando. El funcionamiento del termo, se basa en la estratificación de diferentes temperaturas del agua, podemos verlo en la siguiente imagen.
¿Qué significa estratificación de diferentes temperaturas del agua?
Al calentar el agua y por el principio de dilatación, medida a través del coeficiente de dilatación (es el coeficiente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un fluido o sólido dentro de un recipiente cambia de temperatura provocando una dilatación térmica), se expande y adquiere una densidad menor que cuando está fría, por lo tanto pesa menos y se sitúa en la parte superior del tanque.
De esta forma el agua más caliente se sitúa en la parte superior del tanque progresivamente, y la más fría en la parte inferior.
Cuando abrimos el grifo y solicitamos agua caliente, esta sale por la parte superior y es sustituida por nueva agua fría proveniente de la toma de agua a la que tenemos conectado el termo.
Para calentar el agua, el termo dispone de una resistencia en su interior que gracias a su circuito eléctrico conectado a la toma de corriente, se calentará y transmitirá este calor al agua, hasta llegar a la temperatura idónea; que estará controlada por el termostato. Generalmente la temperatura del agua de un termo rondará los 60 grados centígrados.
Existen dos tipos de resistencias, y es uno de los factores a tener en cuenta en el momento de comprar un termo.
1) Resistencias blindadas. Son las resistencias de cobre con brida estañada o de latón y funda de termostato. Son las más recomendables si la dureza del agua de nuestra zona no es muy elevada, blanda, ya que no hay tanta posibilidad de que se acumule la cal y el rendimiento del termo se vea disminuido y el consumo en electricidad incremente. Pueden llegar a los 400 grados y generalmente su forma suele ser de horquilla o espiral.
2) Resistencias cerámicas envainadas, se fabrican por una serie de cilindros cerámicos refractarios, resistentes a temperaturas muy altas. La resistencia está montada sobre un soporte de acero esmaltado que la protege del contacto con el agua. Este tipo de resistencias son las más recomendadas para regiones donde la dureza del agua es mayor, ya que gracias a su revestimiento tiene mayor resistencia y durabilidad frente a los depósitos de cal.
Marcas de termos eléctricos:
Existen muchos fabricantes, en AhorraClima disponemos de las marcas referentes en calidad y fiabilidad. Nuestras marcas recomendadas son siempre las que ofrecen una mayor calidad precio y por trabajamos y disponemos de termos Cointra, Junkers, Fleck, Vaillant, Cabel, Saunier Duval, Ferroli, Ariston o Baxi.
La instalación de un termo eléctrico es sencilla y segura. Antes de nada, debemos tener en cuenta el el lugar de instalación. Revisa y mide las distancias donde lo vas a situar, de esta forma evitaremos problemas con la instalación. También ten en cuenta que haya un enchufe cerca.
Una vez escogido el sitio, debemos apuntalar el termo a la pared, teniendo en cuenta su peso lleno de agua. Enroscaremos en manguito PVC en la entrada de agua fría y la válvula de seguridad, también instalaremos un latiguillo hembra de a la válvula de seguridad y una llave de corte de agua entre el latiguillo de agua fría y el tubo de suministro de agua.
Por otra parte, en la salida de agua caliente enroscaremos el otro manguito electrolítico y a él, el otro latiguillo hembra. Entonces debemos abrir la llave de paso del agua para que el termo eléctrico se llene y podamos comprobar que no hay ninguna fuga. También abriremos los grifos de agua caliente para purgar el termo y las tuberías de agua caliente. Finalmente conectaremos el termo a un enchufe con toma de tierra.
Para poder calcular el consumo de un termo, solo necesitaremos un par de datos, tiempo de funcionamiento y potencia. El resultado nos dará los Kw/hora que se consumen.
Pongamos un ejemplo:
Supongamos que nuestro termo calienta agua durante 8 horas al día (la media habitual acostumbra a ser entre 6 y 8 horas al día) y la potencia del termo es de 2200 W (2kW), tenemos un resultado de (8h x 2kW) 16 kW/h, que al mes supone un total de 480 kW.
En 2015 el coste del kW/h de Endesa es de 0,1282 € tendremos un gasto mensual de 480 x 0,1282 = 61,53 euros.
Los precios de los termos pueden ser muy dispares, podemos encontrar desde los 100 hasta los 800 €. Los precios varían en función de varios elementos básicos, el principal, su capacidad, su tecnología, su resistencia o sus materiales.
El precio de un termo eléctrico dependerá de su capacidad, tecnología de eficiencia y sistemas anticorrosión de la resistencia, entre otros. En cuanto a uso doméstico, podemos encontrar termos eléctricos desde los 100 € (con 30 litros de capacidad) hasta los 450 € (con 100 litros de capacidad). Si buscamos equipos de una mayor capacidad, generalmente para uso industrial, gimnasios, spa y similares, encontramos termos de hasta 500 litros de capacidad, con un precio que puede superar los 1.000 €. Sin embargo, para una necesidad de altos litrajes, recomendamos considerar la opción de caldera de gas, por su mayor eficiencia.
Tabla de precios de termos eléctricos:
Modelo termo eléctrico | Precio * |
Termo eléctrico Neckar ESN 50 SLIM |
115,01 € |
Termo eléctrico Neckar ESN 50 |
121,47 € |
Termo eléctrico Junkers Elacell vertical 50 L |
152,00 € |
Termo eléctrico Junkers Elacell Slim 50 L |
168,55 € |
Termo eléctrico Junkers Elacell Horizontal 50 L | 175,64 € |
Termo eléctrico Junkers Elacell Comfort 50 L |
180,65 € |
* Importe aproximado, con impuestos incluidos. Actualización a fecha: junio de 2018
Hay 80 productos.
Filtros activos El trípode para termos E-SD es adecuado para la gama de termos Saunier Duval Superconfort y Confort, ofreciendo sujeción y estabilidad al termo.
Termo eléctrico Ariston Simat 50 L
El termo eléctrico Simat 50 L tiene una capacidad de 50 L. Calderín esmaltado. Regulación exterior. Ánodo de magnesio.
Características:
Calderín esmaltado.... Termo eléctrico Cabel Concept 30 L
El termo eléctrico Cabel Concept 30 L tiene una capacidad de 30 litros. Resistencia blindada. Multiposición.
Características
A veces se impone una solución... Termo eléctrico Cabel Concept 50 L
El termo eléctrico Cabel Concept 50 L tiene una capacidad de 50 litros. Resistencia blindada. Multiposición.
Características
A veces se impone una solución... Termo eléctrico Ariston Simat 80 L
El termo eléctrico Simat 80 L tiene una capacidad de 80 L. Calderín esmaltado. Regulación exterior. Ánodo de magnesio.
Características:
Calderín esmaltado.... Termo eléctrico Cabel Concept 100 L
El termo eléctrico Cabel Concept 100 L tiene una capacidad de 100 litros. Resistencia blindada. Multiposición.
Características
A veces se impone una solución... Descripción del termo eléctrico Cointra Aral TNC10:
Termo eléctrico Cointra Aral TNC para disponer de agua caliente ultrarrápida en pequeñas cantidades. Con formato cuadrado, gracias a su... Termo eléctrico Thermor Slim Ceramics 30 L
El termo eléctrico Thermor Slim Ceramics 30 L tiene una capacidad de 30 litros. Permite una instalación en espacios reducidos. Resistencia envainada.... Termo eléctrico Cabel Concept 80 L
El termo eléctrico Cabel Concept 80 L tiene una capacidad de 80 litros. Resistencia blindada. Multiposición.
Características
A veces se impone una solución... Termo eléctrico Baxi V250 (serie 2):
El Baxi V250 de 50 litros de capacidad en agua caliente, está fabricado en acero esmaltado y protegido con ánodo de magnesio. Es adecuado como apoyo térmico en... Termo eléctrico Ferroli TIBER C 50
El termo eléctrico Ferroli TIBER C 50 tiene una capacidad de 47,5 litros. Con ánodo de magnesio y calderín con esmalte vitrificado.
Prestaciones
Ánodo de... Termo eléctrico Baxi V280 (serie 2):
El Baxi V280 de 80 litros de capacidad en agua caliente, está fabricado en acero esmaltado y protegido con ánodo de magnesio. Está adecuado como apoyo térmico... Descripción del termo eléctrico Fleck TP 15 EU:
Termo eléctrico para demandas de agua pequeñas con dimensiones pequeñas por lo que se puede colocar en cualquier espacio. Concebidos para una... Termo eléctrico Ferroli TIBER C 30 S
El termo eléctrico Ferroli TIBER C 30 S tiene una capaciddad de 28,5 litros. Con ánodo de magnesio y calderín con esmalte vitrificado.
Prestaciones
Ánodo de... Descripción del termo eléctrico Fleck TP 30 EU:
Termo eléctrico para demandas de agua pequeñas con dimensiones pequeñas por lo que se puede colocar en cualquier espacio. Concebidos para una...Trípode para termo Saunier Duval E-SD
Termo eléctrico Ariston Simat 50 L
Termo eléctrico Cabel Concept 30 L
Termo eléctrico Cabel Concept 50 L
Termo eléctrico Ariston Simat 80 L
Termo eléctrico Cabel Concept 100 L
Termo eléctrico Cointra Aral TNC-10
Termo eléctrico Thermor Slim Ceramics 30 L
Termo eléctrico Cabel Concept 80 L
Termo eléctrico Baxi V250
Termo eléctrico Ferroli TIBER C 50
Termo eléctrico Baxi V280
Termo eléctrico Fleck TP 15 EU
Termo eléctrico Ferroli TIBER C 30 S
Termo eléctrico Fleck TP 30 EU
Los termos eléctricos se pueden dividir según muchos criterios: su capacidad, su potencia, su material de fabricación, su marca, su precio, etc., sin embargo, en cuanto al tipo de termos eléctricos según sus características podemos distinguir principalmente entre:
En nuestra página web puedes encontrar termos eléctricos que se adaptan a todas las preferencias y rangos de precios. Disponemos de más de 80 productos que puedes filtrar de la siguiente manera: por marca (termos eléctricos Fleck, termos eléctricos Cointra, termos eléctricos Cabel, termos eléctricos Ariston, termos eléctricos Thermor, termos eléctricos Junkers, termos eléctricos Neckar, termos eléctricos Suvier Duval y termos eléctricos BAXI), por potencia (desde 18 kW hasta 3000 kW), por material de fabricación del cuerpo (acero esmaltado, acero vitrificado y chapa de acero) y por precio (desde los 100 hasta los 1500 euros). Si tienes dudas respecto al modelo más adecuado para ti, no dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas que están siempre a tu disposición.
En AhorraClima puedes encontrar más 80 termos eléctricos de diferentes marcas y con diferentes capacidades. Los termos eléctricos de AhorraClima tienen capacidades de 10 litros, 15 litros, 20 litros, 25 litros, 30 litros, 35 litros, 50 litros, 75 litros, 80 litros, 100 litros, 120 litros, 150 litros, 200 litros, 250 litros, 300 litros y 500 litros para podernos adaptar a todas las necesidades de tu hogar y de tu familia.
En cuanto a cómo calcular la capacidad del termo eléctrico más adecuado para tu hogar, te dejamos a continuación unos datos orientativos. Es muy importante que tengas en cuenta que el cálculo exacto lo tiene que hacer un especialista.
CONSUMO MEDIO DE ACS |
|
Ducha |
30 - 35 litros |
Lavabo |
5 - 7 litros |
Cocina |
5 - 7 litros |
Por lo tanto, la necesidad de litros por número de personas sería aproximadamente -hablando en mínimos-: 50 litros para una persona, 80 litros para dos personas, 100 litros para tres personas, 150 litros para cuatro personas, 200 litros para cinco personas, etc. Te recordamos que consultes con un especialista en caso de duda y para un cálculo más exacto teniendo en cuenta las características de tu hogar y los hábitos de tu familia.
Hay diferentes tipos de termos eléctricos pero la mayoría comparten estos componentes dentro de su mecanismo: toma de entrada de agua fría, carcasa exterior, aislamiento, sensor termostático, ánodo (son comúnmente de magnesio o de titanio, estos últimos no deben cambiarse), calderín (puede ser de distintas capacidades y de más o menos calidad dependiendo de los materiales de fabricación), resistencia (puede ser blindada sumergida o cerámica), mando termostato exterior y toma de salida de agua caliente.
Antes de aventurarse a comprar un termo y escoger uno de los tantos modelos disponibles es importante tener en cuenta dónde vamos a instalar el termo eléctrico puesto que el especio disponible para la instalación nos puede ayudar a decidir entre un termo eléctrico horizontal y un termo eléctrico vertical.
Lo ideal, aunque no imprescindible, es instalar el termo eléctrico en el baño o muy cerca del mismo puesto que al tenerlo más cerca nos aseguramos que el agua no pierde temperatura porque el recorrido que hace en las tuberías es menor.
Como ya has podido ver, hay muchos tipos de termos eléctricos disponibles en el mercado. Para facilitarte la elección te enumeramos a continuación algunas de las cuestiones que deberías tener en cuenta (te instamos, sin embargo, a contactar con profesionales para asegurarse una elección correcta):
Un termo eléctrico es un depósito que suministra ACS (agua caliente sanitaria) a los hogares y funciona por acumulación de agua. Funciona con unas resistencias que calientan el agua hasta llegar a la temperatura especificada en el termostato. Dependiendo de la capacidad del depósito del termo, de las resistencias que se han elegido y de la temperatura a la que está el agua en el momento el tiempo de calentado es mayor o menor. Cuando el agua llega a la temperatura idónea las resistencias se apagan y se vuelven a encender cuando esta desciende, de esa manera el usuario dispone siempre de agua caliente. Es importante tener en cuenta que a medida que se vacía el agua caliente entra agua fría en el depósito y el proceso vuelve a empezar.
Una de las mayores ventajas de los termos y la razón por la que es tan popular en muchos hogares es el hecho de que no necesita una instalación de gas para activar su funcionamiento y para calentar el agua. Solamente se colocan en la pared, de forma horizontal o vertical, según el caso, y están listos para calentar agua y proveerla a la ducha y a todos los grifos de tu casa.
Una vez definidos los termos eléctricos y cómo funcionan es importante hablar de los tipos de termos eléctricos disponibles en el mercado. Hablaremos principalmente de dos tipos: los tipos de termos eléctricos según sus resistencias y los tipos de termos eléctricos según su instalación.
El agua que llega a nuestras casas mediante las cañerías contiene lo que conocemos comúnmente como dureza. Dependiendo de si el agua que te llega es agua blanda, dura (agua que contiene un alto nivel de minerales) o un punto intermedio tu termo eléctrico deberá tener un tipo de resistencias u otro.
Antes de hablar del tipo de resistencias es importante que tengas en cuenta que debes dirigirte a fuentes oficiales fiables para determinar el tipo de agua que llega a tu residencia. Una vez que dispongas de esta información ya podrás decidir si te conviene un termo eléctrico con resistencias blindadas o un termo eléctrico con resistencias envainadas. A continuación, puedes leer información concisa y útil sobre cada tipo de resistencia:
Dependiendo del espacio que tengas el sitio donde quieras instalar el termo eléctrico y hasta de la estética que quieres lograr deberás escoger un tipo de termo u otro. Diferenciamos entre tres tipos de termos según instalación:
A pesar de la comodidad que aportan esos sistemas y de su versatilidad, también tienen inconvenientes. Te los detallamos a continuación para que hagas tu elección conociendo todos los datos, sin embargo, para una elección más acertada te recomendamos encarecidamente ponerte en contacto con un especialista del sector.